
Open Innovation es el término acuñado por Chesbrough en su libro “ The New Imperative for Creating And Profiting from Technology” .
Open Innovation vs Innovación Tradicional
La innovación abierta se describe como un enfoque en que la empresa comercializa tanto sus propias ideas como las innovaciones generadas en otras organizaciones, y busca maneras de llevar esas ideas al mercado utilizando canales que pueden estar fuera de su negocio actual. Chesbrough además afirma que los modelos monolíticos de I+D restringen el flujo del capital intelectual de la organización, limitando las oportunidades para convertir en dinero dicho flujo de conocimiento.
En contraposición a la innovación tradicional, cerrada y lineal , en la Open Innovation, es esencial la apertura, colaboración y creatividad, así como la de conocimiento externo y su amalgamiento con el ya existente internamente en la organización.
El conocimiento lo tienen las personas , por lo que captarlo y gestionarlo, es una tarea que requiere dedicación y recursos. De esta forma las organizaciones pueden multiplicar su potencial conocimiento y aprendizaje dentro de la misma.
Con el concepto de Open Innovation las ideas no se generan únicamente en el interior de una organización, sino que pueden crearse de forma colaborativa entre diferentes organizaciones o pueden ser importadas desde organizaciones externas.
Las empresas cada vez toman mayor ventaja de una masa global de usuarios que es más inteligente, más productiva y está más conectada.
Con el fin de rentabilizar las ideas, las innovaciones y las tecnologías de la organización pueden ser compradas, vendidas, licenciadas prestadas y reinventadas.
En esta infografía he resumido los 3 pilares básicos de la Open Innovation
En conclusión, estamos viviendo el nacimiento de una nueva forma de economía y de hacer negocios, una gran red de productores especializados, focalizados en el intercambio de soluciones y servicios.
Las empresas cada vez toman mayor ventaja de una masa global de usuarios que es más inteligente, más productiva y está más conectada.
Si te ha gustado este post ¡compártelo!… difunde conocimiento 🙂
No es nuevo que me gusta leer lo que escribes porque tienes una forma de asimilar y transmitir con sencillez los conceptos mas complejos y eso, ademas de ser una virtud personal, es conceptualmente y pedagógicamente muy de agradecer. Solo puedo pedirte permiso para reproducirlo en el blog del proyecto innovasocial2.0 ya que nos sentiremos halagados de tenerte con él allí.
Alentarte a que sigas por este camino de descubrir aplicaciones y conceptos y los distribuyas de forma abierta. Felicidades y gracias.
Hola Estaban, gracias por tus palabras de apoyo. Y por supuesto, reprodúcelo en el blog de Innovasocial 2.0, el conocimiento cuando se comparte se multiplica
Un saludo
xelo