
Brainstorming o lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupo que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.
Esta técnica de grupo para generar ideas originales es muy utilizada en proyectos emprendedores, startups y en equipos de I+D+i , para estimular la creatividad en crear soluciones a problemas existentes
8 claves para optimizar sesiones de brainstorming
Presentación del problema y objetivos
Presenta al grupo el problema que se quiere resolver y cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar.
Enfócate en el tema central
Crea un mapa mental del problema en cuestión, de manera que el tema central esté siempre presente, y se vayan desarrollando ideas de forma no lineal alrededor del mismo. A mayor número de ideas mejor será el resultado final.
Desarrollo de ideas individualmente
El brainstorming se hace de forma individual, y luego se pone en común.
Escribe en un folio la palabra, tema o pensamiento clave que tengas que explorar, y a partir de ahí sigue escribiendo a modo de listado, todas las palabras o ideas relacionadas que se te vayan ocurriendo, incluso si en el momento te parecen descabelladas o exóticas.
Enfócate en la soluciones sin juzgar
No juzgues ni las ideas que aportan los demás, ni a los miembros del grupo que las aportan. La esencia del brainstorming se enfoca en la solución problemas, no en la crítica de ideas o personas. Tampoco se discuten las ideas durante un brainstorming.
Deja que fluyan las ideas
No te autocensures ni pongas límites a tus ideas, deja que fluyan. Tus ideas pueden inspirar a otros miembros del equipo.
Revisa y profundiza
A medida que la generación de nuevas ideas se haga más lenta y se agote, revisa los términos que hayas escrito, podrían necesitar mayor nivel de profundidad , y de ahí surgir nuevas ideas.
También puedes recurrir a las preguntas : ¿qué? ¿cuándo?, ¿cómo? ¿dónde? ¿por qué? , de la contestación a las mismas te sugerirá nuevas ideas.
Organiza las ideas en categorías
Selección e implementación
Finalmente, se analizan las ideas seleccionadas, y las mejores se llevan adelante para implementarlas.
Vaya, creía que sabia lo que era esto de las «tormentas de ideas» pero no sabia el proceso de selección y filtrado final, tambien me ha gustado mucho la observacion que aclara que durante la tormenta no se deben de criticar las ideas que van surgiendo, creo que es algo importante porque no aborta el proceso creativo.
Hola Pedro, mente siempre abierta a explorar ideas que nos parecen extravagantes en el momento pero que pueden ser la semilla de algo nuevo. Por eso no juzgar es una de las bases del brainstorming. Un abrazo