
En este post me voy a centrar en el outsourcing o externalización de servicios, que en muchas ocasiones se ve como una amenaza, cuando en realidad puede suponer una gran ventaja competitiva para la empresa u organización.
Cuando una organización subcontrata servicios de outsourcing a otras empresas, lo que hace es transferir total o parcialmente, funciones de la empresa a un socio externo.
Al poseer multitud de experiencias en diferentes sectores y/o ámbitos, posibilita tener un conocimiento amplio y destilado en el trabajo por los fracasos y/o éxitos en la realidad. La Open Innovation verdadera está focalizada en la capacidad de reflexionar sobre la diversidad de experiencias y tener oportunidad de aplicar lo aprendido en tu organización.
¿Qué funciones se subcontratan en el Outsourcing?
Gereneralmente NO se subcontrata ni el core business de la empresa ni sus actividades estratégicas.
Sin embargo sí que se pueden externalizar actividades que no sean básicas de la empresa, aunque siguen teniendo importancia, y será más conveniente y eficiente que sean desarrolladas por profesionales especializados. Pensemos en algunos ejemplos de servicios que se externalizan: recursos humanos, servicios de marketing, mantenimiento de software y hardware, auditorias, formación, gestión de calidad.
El outsourcing como técnica de la Open Innovation permite que haya un tránsito de nuevas soluciones que vienen desde fuera de la organización y que se pueden incorporar al mecanismo y estructura de nuestra empresa, generando valor añadido a nuestro negocio.
¿Cuáles son las ventajas del Outsourcing?
¿Qué riesgos puede comportar el Outsourcing para mi empresa?
Por supuesto el proceso de externalización no está exento de algunos riesgos, te cito algunos:
- Exposición de datos confidenciales
- Creación de tareas y procesos redundantes
- Rechazo por parte del personal de tu empresa a colaborar con el partner que lleva el outsourcing
- Falta de dedicación. Si el proveedor de servicios lleva muchos clientes puede que no dedique el tiempo necesario a tu cuenta. Es importante que la empresa de outsourcing disponga y presente sistemas y procesos de control de calidad que garanticen dedicación y calidad de sevicio.
- Costes extra no previstos.
- Pérdida de control sobre el servicio durante su externalización
- Problemas de comunicación que lleven a malentendidos sobre los servicios y calidad de los mismos
Por lo tanto, asegúrate de elegir la empresa adecuada ¡no necesariamente las más barata!, sienta las bases de un contrato transparente y que garantice los tiempos de entrega y la calidad de los servicios que esperas.
Si te ha gustado ese post ¡Compártelo!… Difunde conocimiento ?
Uisssss, como bien advertias lo de externalizar siempre tiene una connotación negativa de cara a los trabajadores de una empresa. Creo que el equilibrio está en externalizar lo necesario, sin caer en la vorágine de subcontratarlo todo por aquello de aligerar las plantillas.
Gracias Pedro por tu aportación. Estoy de acuerdo contigo, hay que encontrar el equilibrio y la eficiencia.
Un saludo